Archeology of the Timeline: Preservation Considerations for Digital Process Files
Caroline Carlsmith
Contemporary Art Review, Volume 3 (2023)
Arqueología de la línea de tiempo: consideraciones de preservación para archivos de procesos digitales
Caroline Carlsmith
Contemporary Art Review, Volumen 3 (2023)
Keywords
digital preservation, time-based media, Adobe, process files, PDF, layered documents, video art, graphic design, documentation, Final Cut Pro, subscription software, artist interview
Abstract
Born-digital artworks, like all digital files, may be subject to loss or change when their native software and hardware updates and original versions cease to be supported. Programs in the Adobe Creative Cloud, including Photoshop, Illustrator, After Effects, and Premiere, are ubiquitous in graphic design and visual art. Yet, they are proprietary, subscription-based software, and this poses a preservation problem for process files native to these programs, should they be viewed in an emulated digital environment in the future.
Beyond the technical challenges inherent in preserving proprietary formats, the question of whether and how to steward digital process materials is sensitive and context specific. Some artists or designers are willing to make their process materials available for future research, while others prefer to keep their working documents private, either out of concern for potential material piracy or because they believe such access might undermine the impact or conceptual framework of the work itself.
In this article, two case studies are situated within a larger context of conservation ethics and material specificity in time-based media art. The preservation of complex Adobe documents related to the #CombatCovid digital poster series collected by Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum, is described alongside video artist Elizabeth Price’s Final Cut Pro process files in which she composes her works. By contrasting the research done by Cooper Hewitt’s curatorial and conservation staff into preservation standards for layered process files with Price’s artistic archival methods, the article offers technical suggestions for contemporary art conservators working with Adobe process files while foregrounding larger questions about the boundaries of born-digital artworks themselves.
Palabras Clave
preservación digital, medios basados en el tiempo, Adobe, archivos de proceso, PDF, documentos en capas, videoarte, diseño gráfico, documentación, Final Cut Pro, software de suscripción, entrevista con el artista
Resumen
Las obras de arte nacidas digitalmente, como todos los archivos digitales, pueden estar sujetas a pérdida o cambio cuando sus actualizaciones de software y hardware nativas y sus versiones originales dejan de ser compatibles. Los programas de Adobe Creative Cloud, incluidos Photoshop, Illustrator, After Effects y Premiere, son omnipresentes en el diseño gráfico y las artes visuales. Sin embargo, son software bajo licencia que requieren suscripción y esto plantea un problema de preservación para los archivos que fueron elaborados en estos programas, en caso de que fueran reproducidos en el futuro en un entorno digital emulado.
Más allá de los desafíos técnicos inherentes a la preservación de formatos cerrados que requieren licencia, la cuestión de si se deben gestionar y cómo gestionar los materiales de procesos digitales exige reflexión y es específica a su contexto. Algunos artistas o diseñadores están dispuestos a poner sus materiales de proceso a disposición de futuras investigaciones, mientras que otros prefieren mantener la privacidad de sus documentos de trabajo, ya sea por temor a la posible piratería de material o porque creen que dicho acceso podría socavar el impacto o el marco conceptual de la obra en sí.
En este artículo, dos estudios de caso se sitúan dentro de un contexto más amplio de ética de la conservación y especificidad material en el arte mediático basado en el tiempo. La preservación de complejos documentos de Adobe relacionados con la serie de carteles digitales #CombatCovid recopilados por el Museo de Diseño del Smithsonian, Cooper Hewitt, se describe junto con los archivos de proceso Final Cut Pro de la video artista Elizabeth Price en el que ella compone sus obras. Al contrastar la investigación realizada por el personal curatorial y de conservación del Cooper Hewitt sobre los estándares de preservación para archivos de proceso en capas con los métodos del archivo artístico de Price, el artículo ofrece sugerencias técnicas para los conservadores de arte contemporáneo que trabajan con archivos de proceso de Adobe, al tiempo que pone en primer plano preguntas más amplias sobre los límites de las propias obras de arte nacidas digitalmente.
Citation
Caroline Carlsmith. 2025. “Archeology of the Timeline: Preservation Considerations for Digital Process Files / Arqueología de la línea de tiempo: consideraciones de preservación para archivos de procesos digitales.” In Contemporary Art Review, Vol. 3. Edited by Jessica Walthew, Gabrielle Crowther, and Austin Anderson. Washington, DC: AIC. 1–13.